jueves, 17 de mayo de 2007

La "manipulación" en la investigación

Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención en este curso de Doctorado, ha sido el tema de la manipulación de las dimensiones objeto de estudio o no dentro de la investigación cualitativa. Me formulo cuestiones tales como ¿ es posible dicha manipulación en la investigación cualitativa o dicha manipulación de las variables solo es posible en la cuantitativa? ¿Y si se usa un método cuantitativo de análisis de datos en la investigación cualitativa, es posible dicha manipulación?
Para situar la problemática, es necesario partir de una definición de manipulación que ayude a reflexionar sobre estos interrogantes. La manipulación se da cuando existen variables dentro de un experimento que son "controladas" por el investigador/a. El/ella las define, las controla, las delimita. No es posible que haya otras personas ajenas a la investigación que pueda tener ningún grado de participación en dicho control. Es más, es desaconsejable dicha participación para con los objetivos de la investigación. Siempre conviene recordar que el objetivo de una investigación tiene la misión de responder a la pregunta que el científico/a se formula sobre algún aspecto de la realidad que desea investigar. Y cuando la pregunta implica descubrir algún grado de correlación o causalidad, ya podemos ir pensando que va a ser necesario ejercer un grado de control mayor sobre las dimensiones de estudio que cuando el interrogante se refiere a la existencia o no de algo, o a su descripción...
Esto responde también a la cuestión de si el tipo de método usado para el análisis de datos, influye o no en la manipulación de las variables. Creo necesario establecer una distinción entre la metodología como marco teórico a partir del cual se formula la pregunta de investigación y el método de análisis de datos. La metodología tendrá influencia en la necesidad de manipular variables o no ( por ejemplo, el marco experimental ) ; pero el método de análisis se refiere a la forma seguida para realizar dicho análisis, que en la investigación cualitativa puede ser cualitativo... pero también cuantitativo... Nótese que aún queda abierta la cuestión de si la manipulación de variables solo es posible en la investigación cuantitativa.
En principio, la mayoría de dicha investigación se realiza en un contexto natural, por lo que no se suelen manipular las variables, aproximándose a ellas a través de otros recursos. Sin embargo, en el caso del experimento situado y puesto que se trata de introducir modificaciones en los contextos naturales en función del fenómeno a estudiar, ¿Hay manipulación de variables o no? Entiendo el experimento situado como dentro de la investigacion cuasi-experimental. Mi opinión es que en sentido estricto, la manipulación de variables sólo es posible dentro del marco experimental; así que tiendo a considerar que no es posible dicha manipulación, ya que se daría la característica de definición y delimitación de variables, pero el grado de control es muy reducido al ser un contexto natural. No obstante, es un tema de discusión abierto al debate. Os animo a que pongais vuestra opinión . Un abrazo .

miércoles, 2 de mayo de 2007

El análisis de datos

Considero que uno de los retos más difíciles que tiene el investigador es el análisis de los datos que ha recogido de manera cuidadosa y muchas veces laboriosa y después de invertir mucho tiempo y esfuerzo. Se trata de procurar extraer la mayor cantidad de información posible, pero sin incluir información innecesaria que pueda distraer del objetivo con el que se va a llevar a cabo dicho análisis. Esto plantea varias cuestiones como qué tipo de datos es necesario recoger, qué categorías de análisis se van a utilizar y cómo se va a realizar finalmente el análisis. Estas cuestiones las valoro como algo difícil de resolver ya que implican concepciones de tipo procedimental, del cómo realizar ya en la práctica una investigación de tipo cualitativo.
Creo que el tipo de datos a recabar, ha de estar en consonancia con el objetivo de estudio y con la metodología que se va a usar en la investigación. El papel de los datos en la investigación cualitativa, es el de hacer uso del lenguaje como modo de representación y procesamiento de la información que conduce a conclusiones que pueden luego ser replicables. Así que las técnicas de recogida de datos, pueden ser la observación ( participante, análisis de tareas, análisis de documentos ), o la entrevista ( en profundidad, grupal ), o se pueden usar otras técnicas subjetivas ya dentro de la psicología clínica ( Lista de adjetivos ). Los tipos de datos pueden ser muchos ( datos brutos, datos procesados parcialmente, datos codificados ). Y es muy interesante la forma de almacenarlos para luego trabajar con ellos ( memorias, matrices, esquemas, mapas o informes...). En relación a los mapas, son de gran utilidad para poder recuperar en formatos elaborados esos datos conforme avanza el proceso de análisis de los mismos.
El problema relativo a la elaboración de categorías, lo situo en la necesidad de organizar los datos de manera que estos tengan la oportunidad de ganar en coherencia y situados en un agrupamiento lo más idóneo que luego facilite el trabajo posterior con ellos. El momento de elaborar las categorías también suscita dudas. Yo me planteo si es preferible construirlas antes de la recogida de datos, dejándonos guiar por la pregunta de investigación o bien , durante o al finalizar la recogida de los mismos. No sé que opinareis vosotros y vosotras. Yo creo que se puede hacer un esbozo inicial que luego se puede ir adaptando al tipo de datos que en la realidad se está obteniendo.
La última pregunta que me hago es relativa a cómo hacer el análisis a la hora de la verdad. Creo que el investigador o investigadora, ha de tener presente, al menos, ya desde el inicio de la formulación de la pregunta de investigación, cómo se va a hacer la gestión y el análisis de los datos que va a ir generando. Sin que esto no quiera decir que parta de códigos predeterminados o cerrados ya desde el principio. Esto plantea muchas cuestiones relativas a cuál puede ser la mejor manera de recabar la información para la investigación. Creo que un buen sistema de análisis puede implicar ir y volver muchas veces entre las categorías de explicación y los datos, añadiendo explicaciones sobre cómo cambian y los factores que inciden en el cambio. Todo ello se recoge en descripciones de utilidad para aportar información a la pregunta de investigación.
Una última cuestión sería lo relativo a la validez de las categorías. ¿Cómo asegurarnos dicha validez? ¿Haría falta un acuerdo interjueces? ¿Quiénes serían esos jueces? Considero que es necesario el juicio de expertos. Creo que se trata de clasificar los datos de manera que la colocación en una categoría u otra no de lugar a dudas, así que esas categorías no deberían superponerse entre sí. Además, deben incluir las características mínimas indispensables para incluir un determinado de dato. Y que puedan ser usadas por otras personas.
Por todo lo indicado, considero que el análisis de datos genera multitud de cuestiones acerca de la manera más idónea de realizar su clasificación, pero también sobre cómo llevar a cabo análisis que sean útiles a la investigación. Y también, claro, genera dudas, incluso, sobre cuál puede ser el tipo de datos más idóneo para recabar la información . Creo que una línea de investigación que busque obtener respuestas lo más ajustadas a la realidad posible, y la actitud de aprendizaje continuo del investigador o investigadora puede ser la llave que permita ir resolviendo estas cuestiones de una manera progresiva a lo largo de dicha investigación.

miércoles, 25 de abril de 2007

El estudio descriptivo previo

Uno de los aspectos de la investigación cualitativa que me parece importante destacar es que se debería hacer un estudio descriptivo que iría delante de la teoría específica sobre la que trabajar. El propósito de esta fase descriptiva es descubrir qué pasa realmente en el ambiente natural antes de pasar a partir de una teoría descriptiva completa. Esto, además, permite muchas veces, entender los significados de los participantes .
Creo que esta posición es muy adecuada para partir de una valoración lo más objetiva del ambiente que nos servirán luego para formular las preguntas de la investigación.
Por otro lado, esto plantea también la posibilidad de reducir el sesgo del experimentador ; sobre todo si se hace uso de técnicas como la grabación en vídeo (que permite ver secuencias no verbales ), tanto en la recogida de los datos como a la hora de su análisis.